La presentan en el Festival de cine de San Sebastián, a 30 años de su estreno
En este momento, Ernesto Laguardia está haciendo dos viajes. El primero es de 9 mil kilómetros para cruzar el Atlántico y llegar a San Sebastián, en España; el segundo es de «varios» años para viajar a 1993, fecha en la que se estrenó la película «Principio y fin».
Laguardia fue el extraordinario protagonista de este filme que participó en el prestigioso Festival de Cine de San Sebastián en aquel año de 1993 y que se convirtió en el primero que ganó la Concha de Oro para México.

“Maravillosa al poder comprender un destino trágico y seguir paso a paso su desarrollo” es como Ernesto recuerda aquella experiencia que la vida le da la oportunidad de revivir, gracias a una invitación de ese mismo festival para honrrar la película.
Presentarán una función especial con la versión remasterizada para conmemorar los 30 años del estreno de la película, original del egipcio Naguib Mahfuz”, dice un emocionado Ernesto Laguardia.
La película también representa el comienzo de una carrera más premiada en festivales europeos para su director Arturo Ripstein, al igual que para Paz Alicia García-Diego, la adaptadora. Fue su primera Concha de Oro y la atesora como un recuerdo entrañable, según ha dicho Ripstein mismo, en varias entrevistas: “’Principio y Fin’ me pareció hermosísima y aunque sólo ganó ese premio, para mí es suficiente”.

La función de la versión remasterizada de «Principio y Fin» sucederá este sábado 30 de septiembre a las cuatro de la tarde en el complejo de salas Tabakalera de San Sebastián, España. La proyección está contemplada dentro de la sección de Klasikoak («Clásicos», en vasco) y se ha anunciado también como un homenaje a Ripstein, quien ha ganado cuatro grandes premios en San Sebastián.
Para Ernesto Laguardia es un honor que lo hayan invitado para presentar este filme del que tiene entrañables recuerdos.
Fue una película icónica en mi carrera, interpreté a Gabriel, un personaje sumamente interesante, con muchos matices, complicado en su interior y con circunstancias de vida que lo definen”.
Maravilloso por la complejidad que representa ya que, sin ser un villano, a lo largo de las casi tres horas de película, el espectador repudia a Gabriel, un joven aspirante a abogado. Su madre, una viuda de nombre Ignacia es una mujer obsesiva y aunque tiene otros tres hijos, está segura de que Gabriel está destinado a sacarlos de la miseria.

La ambición y el individualismo de Gabriel envenenan a la familia mientras la madre (Julieta Egurrola) repite una frase lapidaria: “Gabriel es nuestra carta y tenemos que apostarle”. El círculo de la ambición se cierra cuando el personaje de Ernesto Laguardia recita otra verdad irrefutable para la familia: “En la vida hay que tomar turnos para que no nos lleve la resaca”.
Aunque gran parte de su popularidad durante 50 años de carrera viene de sus apariciones en telenovelas, Laguardia tiene una larga trayectoria en teatro y cine. En este último, comenzó con una actuación especial en la película de David Lynch, «Dunas». En su hoja de vida también está escrito que coprotagonizó «Novia que te Vea», la primera película que abordó el tema de la integración de la comunidad judía en México y que ganó el Ariel. Proximamente se presentará con una actuación especial en «El Águila y el Gusano», de Guita Schifter.
La versión de «Principio y fin» que se presentará en San Sebastián, España, es resultado de un proceso de digitalización y estabilización de imagen (a cargo de la Cineteca Nacional). Dicho proceso se realizó a partir de una copia en 35 mm resguardada por el Acervo del IMCINE, como iniciativa de Alameda Films.
Cabe agregar que, «Principio y Fin» tendrá una corrida de exhibición comercial en el 2024 en México y otros países.